En la octava edición del Festival Internacional de las Artes Vivas, del 15 al 25 de noviembre de 2023, la ciudad de Loja vivirá una cita inolvidable en sus calles.

Del miércoles 15 al sábado 25 de noviembre de 2023 se abre el telón para vivir la octava edición del Festival Internacional de las Artes Vivas de Loja, también conocida como la mayor concentración artística de Ecuador.

La ciudad se viste de arte y cultura, sus calles céntricas se llenan de colores y decoraciones y cientos de turistas llegan para disfrutar de esta expresividad.

El Festival de Artes Vivas de Loja será todo un espectáculo de propuestas escénicas, con la presencia de 26 países y  México como país invitado especial. Hay más de 200 actividades en un lapso de 10 días.

Esta nueva edición destaca el lema “Encuentros en movimiento”. Abarca todas las formas de movimiento, transformación y circulación que caracterizan a las manifestaciones de las artes vivas, asegura María Elena Machuca, ministra de Cultura del Ecuador. Agrega que gracias al arte, Loja recibe a la gente y se pone bonita.

Participación internacional 

El Chingona Sound es un comunidad feminista y gestora de México, que muestra su arte por sistemas de sonido. 

Josselyn Llacxaguanga, coordinadora del Festival de Artes Vivas, del Municipio de Loja, afirma que México como país invitado especial abrirá el festival con la obra “Source”, del grupo Pshysical Momentum, con una saga de procesos espontáneos de danza y luces.

Asimismo, participarán grupos mexicanos de alta jerarquía como Chingona Sound, la banda representativa del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, un ballet folclórico y el mariachi de la Secretaría de Defensa Nacional.

Además, en el Festival de Artes Vivas Loja 2023 participarán artistas de Colombia, República Dominicana, Perú, Alemania, España, Paraguay, Bélgica, Italia, Portugal, Chile, Francia, Corea del Sur, Indonesia, China, Japón, Egipto, Bolivia, Cuba, Guatemala, Honduras, Bulgaria, Nicaragua, Argentina, Costa Rica y Venezuela.

Talento ecuatoriano 

Por otro lado, la coordinadora del Festival de Artes Vivas de Loja acota que se presentarán 29 obras ecuatorianas seleccionadas a través de una convocatoria del Instituto de Fomento, Creatividad e Innovación del Ministerio de Cultura.

“Fueron analizadas con meses de anterioridad y nos hemos tomado el tiempo de elegir lo mejor, eso que nos invite a reflexionar de lo bello de la vida y el arte”, exterioriza.

Encuentros, tertulias, presentaciones espontáneas, catorce talleres de especialización en artes vivas formarán parte del Festival, que también dispondrá de un largo lienzo de asfalto para que el público pruebe sus habilidades en la pintura y el dibujo callejero.

Loja la elegida 

Loja Turismo

La Puerta de Entrada es una réplica del escudo enviado por el Rey Felipe II en 1571. Es el ícono de Loja. 

Loja se caracteriza por su riqueza en turismo. Religión, valles, cascadas, senderos, buena comida y un exquisito aroma de café permiten a los visitantes disfrutar en cada rincón de la ciudad, que también es cuna de artistas.

Se la conoce como Centinela del Sur, en donde los meses de abril, mayo, agosto,  septiembre y noviembre se convierte en el centro de fe y religiosidad por la tradicional procesión de la virgen de El Cisne, que sale de su santuario, en la parroquia del mismo nombre y luego de tres jornadas de caminata llega a la capital provincial cada 20 de agosto y regresa a su santuario en noviembre

“Apostamos a la juventud que tiene esa fuerza, cariño y amor propio por sacar adelante a su tierra”, expresa Franco Quezada, alcalde de Loja, quien además resalta la cultura, tradición, turismo natural, cultural y gastronómico, de lo que más de un turista e invitado quedará enamorado. 

Miércoles 15 

  • Mona ilustre.
  • Desfile inaugural.
  • Concierto hermandad Korea – Ecuador.
  • Pshysical Momentum.

Jueves 16 

El teatro callejero y concurso de pintura con tiza  también ocupan por 10 días las principales calles del centro de Loja. 

  • Concurso de pintura con tizas. 
  • Sas-ritmos, pasión y baile.
  • Show lúdico de Paquito policía. 
  • Nido del chilalo y serpiente voladora.
  • Cuentacuentos monólogo.
  • La vida es un sueño. 
  • La música nos une. 
  • ¡Órale! El arte de la calle. 

Viernes 17 

  • Cambio de paradigma.
  • Danza obra Huasipungo.
  • Laboratorio de escritura participativa.
  • Nómada universal sonidos galácticos.
  • Encuentros de danza folclórica.

Sábado 18

  • IMV Health Run 5k.
  • Gotas mágicas.
  • Festival de Dj 's.
  • Circo – Teatro en mi barrio.
  • Arte y moda 2023.
  • Recital poético.
  • Festival internacional danzas, colores y tradiciones del mundo.

Domingo 19 

  • Festival gastronómico “Sabor Lojano”.
  • Loxa Metal Fest.
  • Feria del libro.
  • Danza en el valle.
  • Wayak: Espectáculo aéreo. 

Lunes 20 

  • Exposición artística y fotográfica.
  • Hotel de inmigrantes.
  • Drum Fest III.
  • Wayak: Espectáculo aéreo.
  • Micrófono abierto.
  • Equilibrium.

Martes 21 

  • Quimera show de títeres.
  • Big Band.
  • Premios Luz del Sur.
  • Festival de danzas folclóricas.
  • Noche de pasillo.

22 de noviembre 

Festival Artes Vivas Loja

El festival de títeres es una tradición que se repite por octava ocasión en el Festival de las Artes Vivas de Loja. 

  • Festival de títeres
  • Viaje al cero de la tierra.
  • Expo Loja aventura turística.
  • Encuentro de persecución.
  • Festival de cumbia latina.
  • Danza Ecuador.

23 de noviembre 

  • La vida en pinceladas.
  • Danza en el parque.
  • Olimpo.
  • Dance moves.
  • Noche de mariachis.
  • Sinfosalsa.

24 de noviembre 

  • Festival de Djs.
  • Concierto de música nacional.
  • CervezArte.
  • Cuerpos que suenan.
  • Desfile de Modas: Alma lojana.
  • Noches de mapping.
  • Comedia cantaclaro. 
  • Noche de romance.

25 de noviembre 

  • Carrera Gacelas 5k y Gacelitos 1k.
  • Ciudad desnuda: Expobodyart. 
  • Azuay St. Urban Fest. 
  • Show de drones.

Espacios culturales a considerar 

Los diferentes escenarios culturales de la ciudad y el espacio público serán aprovechados para exposiciones. El circuito está comprendido en las calles Bolívar, Bernardo Valdivieso, 24 de Mayo, Rocafuerte y Mercadillo. Además del cierre de la Miguel Riofrio y Azuay.

También, las distintas plazas y parques de la urbe estarán diferenciadas de acuerdo a temáticas. Por ejemplo, San Francisco, gastronomía; Santo Domingo, teatro y danza; San Sebastián, música, entre otras.

Visitas turísticas establecidas 

En lo relacionado a la visita a parroquias y barrios del cantón Loja, Llacxaguanga Torres puntualiza que con el objetivo de descentralizar el Festival de Artes, previo a la inauguración del encuentro, habrá una caravana artística por las distintas localidades rurales.

romería

La fe y devoción por la santísima virgen de El Cisne une a miles de feligreses que llegan a su santuario.

Además, durante los días del Festival de Artes Vivas Loja 2023, los participantes visitarán algunos sitios turísticos de la ciudad. Mientras que en los barrios se priorizarán actos dirigidos al público infantil. Aquí más detalles:

  • Puerta de la ciudad: Se encuentra en la avenida Gran Colombia, sitio donde se puede acceder a un museo que presenta una galería que exhibe una gran variedad de obras de arte contemporáneo lojano. A su alrededor hay varias cafeterías y restaurantes, además del mirador de la ciudad, el cual se encuentra en la torre del reloj.
  • La Catedral: Ubicada en el centro de la ciudad, es considerada una de las iglesias más grandes del Ecuador. Su primera infraestructura fue hecha de piedra y adobe por el año 1566, mientras que su construcción actual data del año 1838.
  • Calle Lourdes: Localizada en el centro de la ciudad de Loja, esta es una de las mejores atracciones turísticas porque allí se destacan grandes y pintorescas casas y comercios.
  • El Cisne: El Santuario de Nuestra Señora de El Cisne es el principal atractivo religioso turístico de la región, debido a flujo de peregrinos que lo visitan.
  • Valle de Vilcabamba: Uno de los destinos más visitados por los turistas, gracias a sus ríos y la relajación que ofrece este lugar. Es famoso por albergar a personas de larga vida, tiene clima privilegiado, vegetación exuberante, y exquisita gastronomía como la sopa de arveja con guineo, un plato icónico del valle.
  • Parque Eólico Villonaco: Gracias a las condiciones naturales de la ciudad que permiten la fuerza del aire, se creó el parque eólico. Hay que destacar que los hoteles en Loja son alimentados por este parque.

Hospedaje a disposición 

  • Casben Hotel: Ubicado en la avenida Isidro Ayora y Nueva Loja. Habitaciones disponibles desde $ 45 por persona la noche. Llamar al (07)2720940.
  • Zamorano Real Hotel: Está en las calles Miguel Riofrío entre Sucre y Bolívar. El costo por habitación es de $ 50 en adelante por persona la noche. Teléfono (07)2570722.
  • Hotel Metropolitano de Loja: Se encuentra en las calles 18 de Noviembre, centro de Loja. Los precios van desde $ 12 por persona la noche. Llamar al (07) 2570244.
  • Estos son solo referentes, pues la oferta hotelera en Loja es amplia y para todos los gustos y precios.

Costo de viaje en bus

  • De Quito, $ 19,40.
  • Desde Guayaquil, $ 18, servicio ejecutivo.
  • De Santo Domingo, $ 21,28.
  • Desde Cuenca, $ 8, servicio ejecutivo. (I)

Ubicación 

Compartir

Compare Listings

Título Precio Estado Tipo Superficie Uso Habitaciones Baños