Delimitar zonas seguras, entregar incentivos y mejorar la imagen externa del país son algunos de los puntos que expusieron personajes del sector turístico para su impulso en Guayaquil.
Los negocios cuya actividad está relacionada con el turismo, en formas directa e indirecta, apuntan a la reactivación económica tras una disminución de contagios de COVID-19.
Hace pocos días, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A. C., publicó un listado de las 50 ciudades más violentas del mundo, en la que está incluida Guayaquil. Varias reacciones surgieron tras la publicación de este documento, por la afectación que acarrearía al turismo.
Para Holbach Muñetón, presidente de la Cámara de Turismo del Guayas, es necesario trabajar en la imagen del país que se proyecta a nivel internacional, además de enfatizar que se deben bajar los índices delincuenciales en la urbe porteña.
'Este listado nos dice que algo estamos haciendo mal con el manejo de la información. Nunca decimos nosotros tápese, ocúltese la información, pero aquí viene un trabajo de como potenciar Guayaquil', refirió Muñetón.
Uno de los eventos más importantes que tendrá Guayaquil este año es la final de la Copa Libertadores, a jugarse en octubre en el estadio Monumental de Barcelona.
Javier Herrera es propietario de un restaurante en el norte de la ciudad. Explicó que dicho evento es una ocasión especial para que el turismo despunte y genere réditos no solo para sus actores directos sino para el comercio informal.
'Muchos negocios nos estamos preparando para la final, creemos que va marcar el inicio para más eventos de esa magnitud en Guayaquil', manifestó Herrera.
Muñetón también aseguró que la cita deportiva será un punto de inflexión en el turismo.
'La ciudad va a tener que gastar, eso es una inversión porque la van a recuperar inmediatamente, esas 40 o 50 mil personas van a hacer gasto y no solo en hotel, en el transporte, etc.', dijo el líder gremial.
Y siguió: 'Todo esto es un trabajo que hay que hacerlo mancomunado, esto tiene que ser muy bien planificado, la ciudad debe ser amigable, hay que trabajar en todos los aspectos para que esto pueda ser un arranque de todos los actos internacionales que puedan hacer y vayan a servir al turismo'.
Semana Santa 2025 en Ecuador: procesiones masivas, viacrucis vivientes, kasama tsáchila y más eventos
La Semana Santa en Ecuador, que en este 2025 culmina con un feriado de cuatro días, desde este jueves 17 de abril, es rica en religiosidad, tradición, cultura, gastronomía y una diversidad de opciones para hacer turismo. Cada destino del Ecuador se transforma con...
En Salitre, la playa de agua dulce es imán para los turistas; allí se oferta variada comida típica en cabañas y canoas
Entre música, risas y deliciosos aromas se llega al concurrido cantón Salitre, conocido como la Capital Montuvia del Ecuador y uno de los principales atractivos de la provincia del Guayas. Su playa de agua dulce es ya un ícono para los visitantes. Ahí no solo se...