El volcán Cotopaxi es el segundo más visitado de Sudamérica por quienes desean hacer trekking y turismo de aventura, según el Proyecto 7 Maravillas Naturales de América. Asimismo, el Cotopaxi está en la lista de los nueve volcanes que más visitas tiene en el continente.
Los volcanes de América son destinos cada vez más populares para el trekking (recorrido a pie por zonas montañosas o por donde no hay senderos) y el turismo aventurero. "Desde las majestuosas cumbres de Sudamérica hasta los paisajes volcánicos de Centroamérica y Norteamérica, estos lugares ofrecen experiencias únicas que combinan naturaleza, geología y desafío físico", cita un informe del proyecto, donde se detalla las características de las ocho montañas, entre ellas el Cotopaxi.

Además de la práctica de trekking y turismo de aventura, el Cotopaxi atrae a escaladores hasta el cráter, en la cumbre.
Volcán más activo del mundo
El volcán Cotopaxi está como segundo en las preferencias en Sudamérica, detrás del volcán Villarrica, de Chile, y por delante del Misti, de Perú. En el informe se destaca que este tiene dificultad alta y es el volcán activo más alto del mundo, con vistas panorámicas de los Andes. La mejor época para visitar es de junio a septiembre.
Diego Jácome, guía de turistas en el Cotopaxi, se siente feliz por esta mención del Proyecto 7 Maravillas de América. "Veo que el flujo de visitas es considerable en el Cotopaxi", señaló el viernes 28 de marzo, mientras estaba en el volcán.
"En buena hora, hay que manejar objetivamente ese registro y cifras para la conservación", mencionó el guía.
Para ir al Cotopaxi

Visitantes que llegan a las faldas del Cotopaxi también practican ciclismo de montaña por los senderos.
- El volcán Cotopaxi tiene una altura de 5.897 metros sobre el nivel del mar. El glaciar empieza a los 5.200 metros. El refugio José Ribas está en los 4.864 metros. Los vehículos llegan hasta los 3.800 metros y para llegar al refugio se debe caminar 1,5 km.
- Son diversas las opciones para los visitantes. La laguna Limpiopungo, en los 3.200 metros es un escenario espectacular para fotografías. Se puede apreciar especies de fauna y flora, hacer caminatas, ciclismo de montaña, llegar hasta el refugio y, si tiene capacidad física, alcanzar el filo del glaciar y tocar la nieve.
- Para llegar al Cotopaxi desde Quito se debe abordar cualquier bus que va a Latacunga o Ambato y quedarse en la entrada al Parque Nacional Cotopaxi. El pasaje cuesta $ 2,50. En este punto hay camionetas que hacen fletes. El costo promedia los 20 y 30 dólares al ir en grupo de unas cinco personas, para un tour de 5 horas.
- Desde el parqueadero hay que caminar un trayecto de 1.500 metros para llegar al refugio José Ribas. Es un ascenso considerable y hay que estar medianamente preparado físicamente.
- En el refugio ofrecen bebidas calientes, sopas y otros productos para contrarrestar el cansancio y el frío. El costo va de 6 a 9 dólares. Ahí se puede también hospedar. Hay capacidad para 70 personas, pero es necesario reservar con antelación. El costo por noche es de 3 dólares, incluye el desayuno. Contactos: 02 222 240/ 02 254 798. Correo: refugios@cotopaxi.8m.com.
- Consejos: Lleve ropa abrigada, gafas. Si desea acampar, el equipo necesario. Si no está aclimatado y desea llegar al refugio, camina en zig zag y lento. Si desea llegar al pie del glaciar, el esfuerzo será mayor.
Los volcanes más visitados en América para treking y turismo
El Proyecto 7 Maravillas Naturales de América destaca el permanente interés por parte de turistas locales y extranjeros por visitar los volcanes de América y han analizado datos de aquellos con mayor presencia.
El director del proyecto, Diego Reina Anduze, indica, en un boletín, que estos volcanes ofrecen experiencias únicas de trekking y turismo aventurero, combinando paisajes naturales impresionantes con la emoción de explorar formaciones geológicas activas. Los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas, caminatas desafiantes y la oportunidad de acercarse a cráteres activos, lo que los convierte en destinos imperdibles.
En Sudamérica

Esta foto de Villarrica Tour deja ver la majestuosidad del volcán Villarrica, de Chile, y su bello escenario circundante:
1. Volcán Villarrica, Chile
- Dificultad: Alta
- Duración: Varias horas
- Atracción: Cráter activo con lava visible y descenso en trineo por las laderas.
- Mejor época: Noviembre a marzo, durante el verano austral.
2. Volcán Cotopaxi, Ecuador
- Dificultad: Alta
- Duración: Varias horas
- Atracción: Volcán activo más alto del mundo, con vistas panorámicas de los Andes.
- Mejor época: Junio a septiembre, durante la estación seca.
3. Volcán Misti, Perú
- Dificultad: Alta
- Duración: Varias horas
- Atracción: Forma cónica perfecta y vistas panorámicas de Arequipa.
- Mejor época: Mayo a octubre, durante la estación seca.
En Centroamérica
1. Volcán Pacaya, Guatemala
- Dificultad: Moderada
- Duración: 3 horas
- Atracción: Caminar sobre caminos de lava seca y posibilidad de ver pequeñas erupciones. Las vistas desde la cima incluyen el lago Amatitlán y otros volcanes cercanos.
- Mejor época: Noviembre a abril, durante la estación seca.
2. Volcán Masaya, Nicaragua
- Dificultad: Moderada
- Duración: Varias horas
- Atracción: Caminar al borde del cráter activo y observar el magma. También se pueden explorar cuevas de lava.
- Mejor época: Todo el año, aunque la estación seca es más cómoda.
3. Volcán de Santa Ana, El Salvador
- Dificultad: Moderada
- Duración: 4 horas
- Atracción: Vistas espectaculares del lago Coatepeque y la oportunidad de explorar el cráter.
- Mejor época: Noviembre a abril.
4. Volcán Acatenango, Guatemala
- Dificultad: Alta
- Duración: 2 días
- Atracción: Vistas impresionantes del volcán Fuego y paisajes naturales únicos.
- Mejor época: Noviembre a abril, durante la estación seca.
En Norteamérica
1. Mauna Loa, Estados Unidos (Hawái)
- Dificultad: Alta
- Duración: Varias horas o días
- Atracción: Uno de los volcanes más grandes del mundo, con senderos extensos y vistas impresionantes.
- Mejor época: Todo el año, aunque el verano es más cálido.
2. Mount St. Helens, Estados Unidos
- Dificultad: Moderada
- Duración: 7-12 horas
- Atracción: Vistas impresionantes del cráter y paisajes recuperados tras la erupción de 1980.
- Mejor época de excursiones: Finales de primavera a principios de otoño. (I)